Pero, entonces…¿Qué hacemos durante el confinamiento?
Introducción
El hombre como ser que modifica la realidad, pretende acercarse a un estado de satisfacción ideal. En su historia, ha buscado la manera de acercarse a los fenómenos para comprenderlos y aprovecharlos en su camino en la búsqueda de su propia felicidad. La aprehensión del conocimiento para el ser humano es una situación imprescindible para el logro de sus objetivos. Luego de la tarea de producir conocimiento a través de un método, nos enfrentamos al desafío de comunicarlo a los demás. para hacer de este, un conocimiento verificable y continuar descifrando la realidad a la cual nos enfrentamos. La epistemología y la comunicación juegan un papel preponderante para hacer posible, la puesta en común de los conocimientos que el hombre adquiera en estos próximos meses. La explicación de los fenómenos, como lo que estamos viviendo, frente a la crisis generada por el COVID-19 y como el uso de redes sociales ayuda a los grupos a mantenerse en contacto y crear identidad con un estilo de vida propio en su mayoría. No podemos ignorar un fenómeno como la re conexión de los grupos sociales por medio de las redes y el papel que juegan los medios de comunicación social, como vehículos de transformación de la misma sociedad y como lo reafirma Manuel Castells “Las redes de Internet no tienen límites de tiempo y espacio y puede reconfigurarse constantemente. La tecnología no determina la acción social, sino que permite un tipo de organización que no existiría sin Internet”.
Reconocimiento del contexto
Actualmente el mundo entero sufre una crisis de salud que afecta a distintos sectores. Las personas responden a esta realidad de formas muy diversas. Estos fenómenos pueden estudiarse desde distintas disciplinas científicas para comprenderlos. “Ser objetivo, es la adherencia voluntaria con la realidad siguiendo ciertas reglas de un método, un método basado en hechos y apropiado a la forma de cognición humana. El método de la lógica, nos conduce al arte de la identificación no contradictoria para luego inferir las conclusiones que estas leyes garantizan. (Orbaugh, Warren). Los fenómenos, existen en la realidad y el investigador que por antonomasia es un científico, puede identificar e interpretar los fenómenos. “El dominio del contexto y los escenarios presentes y futuros, consisten en interpretar y darle sentido a la cadena de variables que permitan leer y calcular implicaciones, alcances y riesgos…” (Alonzo, Caryl) y hacerlo visible a los ojos de aquellos para quienes es importante, pero no tienen las herramientas para generar un análisis del contexto adecuado. Contexto que debe incluir datos estadísticos, retomando el concepto de investigación como: “Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que aplican al estudio de los fenómenos” (Hernández Sampieri) diremos que, nuestro primer paso en este proceso sistemático es la búsqueda de información.
Consumo de medios dentro de nuestros hogares
En las resientes semanas, las medidas sanitarias nos han confinado a nuestros hogares con el fin de evitar la expansión del virus COVID-19. Esta realidad modifica varias de las actividades que normalmente hacemos. A medida que aumenta el tiempo en confinamiento, también lo hace el consumo de medios de comunicación dentro del hogar: radio, TV e Internet. En Latinoamérica la empresa Kantar Ibope Media, compartió un informe acerca del impacto que ha tenido la pandemia en el consumo de TV, mostrando que, en los países analizados, se registró un aumento sostenido de la audiencia televisiva durante el mes de marzo del 2020, coincidiendo con el avance de la pandemia y las medidas restrictivas que los diferentes gobiernos han implementado. La televisión de paga incremento en promedio, un 29% siendo los canales de noticias y los de series y películas como: TNT, Space, TNT Series y Warner los que notaron mayor crecimiento de la demanda y ratings más elevados.
Los números muestran que, en Brasil, el país con más casos de contagio en Latino América, se registró un aumento de 32% y que el pico más alto se vivió en Colombia, que bajo cuarentana obligatoria desde el 24 de marzo, marco récord en la región con un aumento del 41% en el consumo de la televisión de paga.
En Guatemala los datos muestran que en diciembre de 2019 un estudio TGI de Kantar Ibope Media, nos decía que la penetración de la TV en el país, se ha mantenido en un 95% en las últimas dos décadas. En marzo del 2020 Kantar Ibope Media, reporta que al 17 de marzo los guatemaltecos vieron un 31% más de televisión y que en promedio, casi 62 mil personas en Guatemala consumen el género de noticias; pero para el 17 de marzo este numero se duplico. Los repuntes son notables y coinciden con que el 13 de marzo fue confirmado el primer caso de COVID-19 en el país centroamericano y que el 16 de marzo su gobierno determino la suspensión de actividades en los sectores públicos y privados. Los guatemaltecos pasaron de 1 hora 28 minutos de consumo de TV promedio en los hogares, a 7 horas 25 minutos, después de conocer las restricciones del gobierno el 16 de marzo. Los canales de noticias también notaron un incremento, ya que, según este estudio, ahora el 82.5% de los guatemaltecos les interesa las noticias nacionales.
Estudios como los de Global Web Índex se preguntan ¿Qué hacen exactamente las personas dentro de la cuarentena y cómo se mantienen informadas o entretenidas? Según su encuesta a más de 4,000 usuarios de la red, en E.E.U.U. y el Reino Unido, es según las edades del usuario, el consumo de medios dentro del hogar, mostrando algunas variaciones. La “Generación Z” con edades entre 16 y 23 años, incrementaron el uso de videos online en un 51% mientras que la televisión streming en un 38% y los video juegos en 31%. Los llamados “Millennials” con edades entre 24 y 37 años, aumentaron los videos online en un 44% pero la TV streaming en un 41%, dejando en 3er. Lugar la lectura de noticias es sus smartphones con un 38%. La “Generación X” personas entre 38 y 56 años tienen cambios más notorios, ya que la TV convencional ocupa un lugar de preferencia en esta audiencia, con un 41% de aumento y la TV steaming y la radio convencional un segundo lugar de preferencia con un 38%. Dejando en último, los videos por internet con un 35%. Para finalizar los “Boomers” con edades entre los 57 y 64 años, muestran un incremento en la TV tradicional del 42% dejando en segundo lugar la TV streaming con un 21% y a las actividades fuera de los medios con un 24%. Es claro el impacto de la economía en cuanto que lo que se gastaba en conciertos, teatros y centros comerciales ahora se gasta en el sofá. El estudio de Global Web Index muestra que un 68% de los usuarios buscan noticias acerca de la pandemia del COVID-19, sin embargo, la “Generación Z” es más propensa a buscar videos en YouTube y TikTok o escuchar música en internet, que buscar noticias.
Como se consumen medios los guatemaltecos
En Guatemala se calcula que cerca del 48% de la población cuenta con Smart TV y que el 31.2% tiene acceso a internet por medio de este tipo de televisor, permitiendo a los guatemaltecos acceder a plataformas de TV streamig como Netflix, Amazon y Prime Video. Los guatemaltecos actualmente buscan la información de salud y medicina en diferentes medios: 74% en Internet, un 73% por radio y un 65% por TV. De una población estimada de 17.75 millones de habitantes. Hablando de Internet, según Hootsuite, en enero del 2020 Guatemala contabilizo 11.54 millones de personas conectadas a la red, es decir un 65% de penetración y de las cuales 7.9 millones son usuarios activos de redes sociales, o sea un 45% de la población. mostrando un crecimiento del 1.9%.
La aparición de las redes sociales es notablemente joven y su uso continúa creciendo en la actualidad; En la región un 45.6% de los usuarios de redes sociales son personas menores de 30 años. (Informe Ilifebelt. 2,017). Estos jóvenes revisan sus cuentas de Facebook mucho más que el promedio global y son quienes se apoyan más en los programas de edición para que sus fotografías luzcan mejor.
Cuando hablamos de redes sociales, lo hacemos fundamentalmente de Facebook, Twitter, YouTube, Whatsapp, Instagram TicTok principalmente. De estas, Facebook es la más internacionalmente utilizada, presume tener más de 500 millones de usuarios activos, que pertenecen a una media de 80 grupos entre comunidades, páginas y eventos (Facebook, 2019); Twitter, en este sentido, y aunque demuestra una relevancia creciente en las comunicaciones, cuenta con 200 millones de cuentas y 130 millones de Twits(comunicaciones de 140 caracteres) al día. (Informe Ilifebelt, 2018) En el país la empresa Kantar IBOPE Media Guatemala, registro un incremento de mensajes cortos de Twitter debido a la pandemia, llegando a 19,300 Twists entre el 11 y el 17 de marzo usando hashtag como #coronavirus #covid19gt y #covid19 agregándole a eso 23.2 millones de impresiones, 240.900 likes de 6,100 autores únicos. Lo interesante es que el 47.8% son generados desde la capital del país.
Las redes sociales no son todas iguales, puesto que Twitter y Facebook nos demuestran que en realidad tienen un comportamiento y funciones marcadamente diferentes, aunque con algunas características en común; nos comunican con otras personas a través de “micromensajes” que son lanzados sin pausa alguna y nos ofrecen una capacidad de distracción que es casi adictiva. Las redes sociales consiguen llegar a tantos individuos, con tan dispares categorías económicas, sociales y culturales, porque cuentan con contenidos sencillos y no demuestran complicaciones para sus usuarios, pues lo importante es el contenido de la información.
Reflexión
“Los hechos son lo que son, pero también lo que significan” según Joan Costa, todo significa para alguien. Y ese significado no está inscrito unívocamente en los hechos, sino que se genera en la mente de los individuos. Estar en redes o no, dice algo de las personas y de las instituciones. Por esta razón podemos citar de nuevo a Castells cuando nos recuerda que “la transformación tecnológica y organizativa del trabajo y las relaciones de producción en la empresa red emergente y a su alrededor, es la principal palanca mediante la cual el paradigma informacional y el proceso de globalización afectan a la sociedad en general (Castells, 1999). Cuando decimos que debido a la crisis del COVID-19 el acceso a lo medios digitales incremento, ese incremento en su mayoría es del 42% de la población guatemalteca que ya contaba con Internet, y tal vez alguna poca del 58% que no tenia acceso y que por la situación actual hizo o esta haciendo un esfuerzo para subirse a la ola. Debemos de ver el otro lado de la moneda, no todos los guatemaltecos pueden hacer teletrabajo, conectarse a Internet y seguir haciendo su vida normal. En Guatemala es más de la mitad de chapines que quedan fuera de la red ¿Qué podemos hacer por estas personas?